En 2013, la OMS (organización mundial de la salud) incluyó por primera vez la diabetes entre las diez enfermedades más mortíferas a nivel mundial pues cada año fallecen por esta causa 1,4 millones de personas.
Hoy
en día 366 millones de personas en el mundo la padecen y se estima
que para el 2030 sean 553 millones según datos de la
Federación Internacional para la diabetes.
En
España la cifra actual de personas con este padecimiento se ha
establecido en cinco millones, pero sólo el 50% lo conoce debido a
que comienza a desarrollarse de manera asintomática y lentamente
Diagnosticar
la diabetes es muy fácil pues se detecta a través de una prueba de
sangre realizada en ayunas. Este análisis se encargará de medir los
niveles de glucosa, si la cifra es igual o mayor a 126 mg/ dl en dos
análisis consecutivos, se confirma la diabetes.
Diabetes Tipo
1.- Suele presentarse desde la infancia y se caracteriza porque el
páncreas no genera insulina, por lo que es necesario administrar
esta hormona a través de una inyección.
Entre
sus síntomas se encuentran la excesiva sed y hambre, cansancio y
pérdida de peso
Diabetes Tipo
2 .- Esta variante de la enfermedad suele presentarse en la edad
adulta y es diez veces más común que la primera, representando el
95% de los casos de diabetes a nivel mundial.
Se
produce cuando cuando el páncreas no genera la suficiente cantidad
de insulina o ésta no trabaja de la manera correcta, acumulando la
glucosa en la sangre poco a poco.
La
Sociedad española de diabetes (SED) apunta que sus síntomas no son
tan evidentes como los del tipo 1, lo que provoca que pase
desapercibida por mucho tiempo.
Las
personas que padecen de diabetes tipo 2 por lo general también
presentan otros factores de riesgo cardiovascular como obesidad,
hipertensión arterial y colesterol elevado.
Un
mal control de la diabetes tiene severas consecuencias para nuestra
salud en ambos casos.
-Hipoglucemia
Niveles
inferiores de glucosa a los considerados como normales. Sus síntomas
son nerviosismo, temblores, sudor, frío, dolor de cabeza y
alteraciones a la vista.
-Hiperglucemia
Los
niveles de glucosa en la sangre son muy elevados. El paciente
presenta síntomas como mucha sed, orina mucho, cansancio y pérdida
de peso.
-Retinoplastia
diabética
Es
la primera causa de ceguera en adultos y el 50% de los enfermos de
diabetes la padece.
-Amputaciones
La
diabetes causa una mala circulación sanguínea aumentando el riesgo
de la formación de pequeñas úlceras, sobre todo en los pies. El
mal cuidado de estas heridas ha generado que esta enfermedad sea la
causante del 20% de las amputaciones de las extremidades inferiores,
de acuerdo con la SED,.
-Infarto
de miocardio
Aumenta la posibilidad de un infarto de 2 a 3 veces.
Para
controlarla, es necesario disminuir la glucosa de la sangre, bajar la presión
arterial y reducir el colesterol. Por supuesto, una vida saludable
con buena alimentación y ejercicio es necesaria.
Comentarios
Publicar un comentario