Bien
sea para alimentarse o defenderse, en algún momento podemos ser
víctimas de las picaduras de insectos.
Vinagre de manzana
Vinagre de manzana
Las picaduras de insectos más comunes son
las de Arañas, avispas, mosquitos, pulgas o abejas.
Las
picaduras de insectos pueden causar una reacción cutánea inmediata.
Las mordeduras de las hormigas rojas y picaduras de abejas, avispas y
avispones, generalmente son dolorosas.
Es más probable que las
picaduras de mosquitos, pulgas y ácaros causen más picazón que
dolor, según la Biblioteca Nacional de Medicina.
La
naturaleza que es sabia nos da la solución en forma de plantas como
la hierbabuena o el limoncillo, extractos esenciales como el aceite
de lavanda, cedro y árbol del té o elementos como la sal, el barro
, el vinagre blanco, el tomate o el bicarbonato.
Sin
duda, o más conveniente es evitar las picaduras tomando ciertas
precauciones como poner mallas o mosquiteras en las ventanas, usar
algún dispositivo electrónico de utrasonido u olor , existen en el
mercado pulseras y repelentes de todo tipo y ta,bién encontramos la
Vitamina B1. Se ha demostrado que una dosis adecuada diaria de B1 o
tiamina ayuda a evitar las picaduras de mosquitos y otros insectos .
La
vitamina B1 o Tiamina, umenta su rendimiento cuando esta acompañada
del resto del grupo de vitaminas B, la vitamina C, E y el magnesio.
Es
la vitamina antimosquitos y así muchos médicos les recomiendan a
sus pacientes tomarla cuando van de viaje a algún sitio con muchos
mosquitos. La tomaremos sola únicamente durante un par de semanas,
si queremos aumentar la duración mejor combinarla con el resto de
vitaminas del grupo B.
Citronella,
Limoncillo, o Malojillo para evitar las picaduras de zancudos
Otra
opción natural, es la de diluir un aceite esencial de citronella,
lavanda, árbol del té o menta en nuestra crema corporal, o aceite
hidratante que usemos habitualmente tras el baño.
También
existen en el mercado parches adhesivos que podemos adherir en la
piel o en la ropa, que según el paquete los mantienen alejados con
una efectividad de 1metro de diámetro alrededor del parche.
Existen además, velas con esencia de citronella, usadas principalmente
en jardines y exteriores para mantener alejados los mosquitos en
verano.
Podemos
sembrar esas plantas aromáticas y hierbabuena ya que su olor nos
sirve como repelente
Igual
que colocar una vela con olor a limón, también podemos cortar
limones o limas en mitades e insertar en la pulpa clavitos de olor
para hacer un repelente natural.
Si
a pesar de todos estos remedios aún somos víctimas de alguna
picadura...toma nota
Un
estudio de la Universidad de Wolverhampton, en Reino Unido, revela
que el azúcar es un antibiótico natural que ayuda en el tratamiento
de heridas y úlceras: facilita la cicatrización y reduce el dolor.
Creen que funciona porque las bacterias necesitan agua para crecer, y
el azúcar , la sal o el bicarbonato la absorben, evitando que los
microorganismos crezcan.
Remedios
caseros para picaduras de abeja o avispa
El aguijón contiene un saquito que bombea veneno así que quitarlo
es lo primero que debe hacer. Se debe quitar con cuidado de no
romperlo. Machaque
unas cuantas hojas de plátano y frótese con el juguito directamente
en la picadura.
Apenas
sienta la picadura aplíquese vinagre si la picadura es de avispa o
una solución de bicarbonato de sodio disuelto
en agua si la picadura es de abeja. Puede aplicarlo con un algodón y
taparlo con una gasita
Alivia
el dolor y la picazón producidos por las picaduras de insecto.
Papaya
La
papaya tiene enzimas que neutralizan el veneno. Aplique una rodaja de
papaya sobre la picadura por una hora.
Aceites esenciales
Los
aceites de lavanda, eucalipto, menta, árbol de té y clavo alivian
la hinchazón y la picazón. Aplique una pequeña cantidad con un
algodón en la picadura.
Hielo
Para
aliviar la picazón puede envolver unos cubitos de hielo en una
servilleta y aplicarla.
Miel
de abeja
Hacer
una mezlca con una cucharadita de canela en polvo, 1 cucharadita
de miel y
dos de agua tibia. Aplique en la picadura y masajee
suavemente.
Remedio
casero de hielo y laurel
El
laurel es una planta rica en propiedades
fungicidas, regeneradoras y antibacterianas que
aceleran la desaparición de las picaduras de insecto y alivian sus
síntomas.
El
hielo, por su parte, adormecerá la zona afectada ligeramente y
también reducirá los picores.
Ingredientes
Un
cubito de hielo, Una hoja de laurel y un
trapo
Cubre
el cubito de hielo con un trapo y pásalo por el área de tu cuerpo
en la que se haya instalado la picadura. Lleva
a cabo este proceso durante
unos segundos y
con mucho mimo para no dañar la piel. Hecho
esto retira el hielo y coloca la hoja de laurel encima de la
picadura para dejar que haga efecto durante unos 5
o 10 minutos.
Recuerda
que podrás recurrir a este remedio natural varias veces al día
hasta que las picaduras se hayan desvanecido.
Las picaduras también se alivian frotando suavemente la zona con aceite del árbol del té que además nos sirve de repelente e insecticida para posibles futuras picaduras
Comentarios
Publicar un comentario