El uso de plantas medicinales comenzó hace más de 5000 años. De hecho, un manuscrito del emperador chino T´sao Ching ( 1000 años a.d C ) ya contiene el uso de hasta 350 plantas medicinales.
Hipócrates, uno de los médicos más distinguidos de la antigüedad, escribió sobre más de 400 remedios medicinales basados en las plantas. Suya es la frase " Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina "
El más célebre de los médico del islam, Avicena (siglo XIII ) , redactó
dos tomos completos con su obra
en la que recoge hasta 800 productos terapéuticos vegetales
y minerales en su
"Canon de la medicina"
Durante el tiempo en que Roma fue el centro del universo conocido, Claudio Galeno dividiò definitivamente los medicamentos en dos grandes grupos y en uno de ellos puso los que son resultado exclusivo de la manipulación que se practica sobre material medicamentoso y en otro los que producen reacción puramente química
El último de los grandes médicos conocidos de la antigüedad fue Dioscórides, médico, farmacólogo y botánico griego que ejerció como cirujano de los ejércitos de Nerón. Este hombre recogió datos de todas las plantas que encontró a su paso por la cuenca mediterránea y reunió la información en cinco tomos de su obra e materia médica , que se convirtió en el principal referente de la medicina durante la edad media y el renacimiento
Puede decirse que el uso de plantas medicinales, es tan antiguo como la humanidad misma y se ha venido repitiendo en todas y cada una de las culturas y épocas a lo largo del planeta, como formando parte de nuestro inconsciente colectivo.
La química de las plantas es extraordinariamente compleja. El gran número y especies endémicas de cada zona las hace de por sí más únicas y dignas de nuestra atencion si cabe ya que son las plantas autóctonas en cada zpna las quenos aportarán el remedio necesitado más a mano
Existe una creciente tendencia a cultivar nuestras propias plantas medicinales. Para ello hoy contamos con infinidad de libros, páginas de internet y consejor sobre sustratos, material vegetal, aguas y fertilizantes, calendarios de plantación y floración, cómo recolectar y qué de cada planta.
La preparación de los remedios es otro asunto que nos llevaría semanas aprender y practicar. Desde cómo preparar cataplasmas, baños de asiento o terapeuticos, compresas, colirios, ejuagues, infusiones, lociones , ungüentos o incluso vino medicinal y zumos por lo que en adelante según hablemos de una u otra planta también explicaré la mejor forma de preparar y tomar la misma según también el problema que queremos atajar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizjc9q6DesZl8Lp-gsWVLIcTnEmjp4GTCzpt7fvF7L4A_PhjO0EKq0R-CCNU2V3lvBMQps-Ycbaa0TV_uDbBEAd3jU9JCTjzrHNtTjqEtQKf5YblduEEISS3glv7aGEf2i0IefqDsHCSM/s1600/Hipocrates.jpg)
Hipócrates, uno de los médicos más distinguidos de la antigüedad, escribió sobre más de 400 remedios medicinales basados en las plantas. Suya es la frase " Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina "
El más célebre de los médico del islam, Avicena (siglo XIII ) , redactó
dos tomos completos con su obra
en la que recoge hasta 800 productos terapéuticos vegetales
y minerales en su
"Canon de la medicina"
Durante el tiempo en que Roma fue el centro del universo conocido, Claudio Galeno dividiò definitivamente los medicamentos en dos grandes grupos y en uno de ellos puso los que son resultado exclusivo de la manipulación que se practica sobre material medicamentoso y en otro los que producen reacción puramente química
El último de los grandes médicos conocidos de la antigüedad fue Dioscórides, médico, farmacólogo y botánico griego que ejerció como cirujano de los ejércitos de Nerón. Este hombre recogió datos de todas las plantas que encontró a su paso por la cuenca mediterránea y reunió la información en cinco tomos de su obra e materia médica , que se convirtió en el principal referente de la medicina durante la edad media y el renacimiento
Puede decirse que el uso de plantas medicinales, es tan antiguo como la humanidad misma y se ha venido repitiendo en todas y cada una de las culturas y épocas a lo largo del planeta, como formando parte de nuestro inconsciente colectivo.
La química de las plantas es extraordinariamente compleja. El gran número y especies endémicas de cada zona las hace de por sí más únicas y dignas de nuestra atencion si cabe ya que son las plantas autóctonas en cada zpna las quenos aportarán el remedio necesitado más a mano
Existe una creciente tendencia a cultivar nuestras propias plantas medicinales. Para ello hoy contamos con infinidad de libros, páginas de internet y consejor sobre sustratos, material vegetal, aguas y fertilizantes, calendarios de plantación y floración, cómo recolectar y qué de cada planta.
La preparación de los remedios es otro asunto que nos llevaría semanas aprender y practicar. Desde cómo preparar cataplasmas, baños de asiento o terapeuticos, compresas, colirios, ejuagues, infusiones, lociones , ungüentos o incluso vino medicinal y zumos por lo que en adelante según hablemos de una u otra planta también explicaré la mejor forma de preparar y tomar la misma según también el problema que queremos atajar.
Comentarios
Publicar un comentario