Papaya ( Carica papaya )


      La papaya es una fruta blanda, muy jugosa y de consistencia mantecosa. Pertenece a la familia de las Caricáceas, originaria de américa central y formada por 71 especies de árboles sin ramas que producen grandes frutos y crecen en regiones tropicales de África y Sudamérica.      Existen otras especies que pertenecen al mismo género que el papayo común, del que procede la papaya, cuyos frutos no son comestibles.   Destacan las variedades Solo, Bluestem, Graham, Betty, Fairchild, Rissimee, Puna y Hortusgred. Las más aceptadas son la Solo, cuyo fruto pesa unos 450 gramos, con forma de pera y cáscara dura, de sabor dulce y la variedad Puna, ambas procedentes de Hawai.     Es una gran baya de cáscara amarillenta y pulpa entre amarilla y salmón, con una gran cavidad central llena de semillas.Cuando madura tiene un sabor bastante dulce y, como el melón, es una buena fruta de postre o desayuno.Antes de su maduración puede cocinarse como una hortaliza.Se elabora en conservas y encurtidos. Crudas deben de estar frías y rociarse con unas gotas de zumo de limón o lima para evitar su rápida oxidación. Se obtiene más fácilmente en los meses de primavera y verano.Como fuente de energía debemos saber que 100 gramos aportan 39 caloríasSu proporción en nutrientes es 0,14% grasa,88% agua por lo que evita que nos deshidratemos,además de contener 0,6% proteínas, no llega al 10% de carbohidratos y 1,8% de fibra     A nivel de minerales es una fruta muy rica en potasio que ayuda a eliminar toxinas de nuestro cuerpo ,calcio y fósforo que mantienen el equilibrio de la formación de huesos fuertes,zinc,selenio, sodio, manganeso, magnesio y cobre     A nivel vitaminas es rica en vitaminas A,C y B9 que ayuda a crecer correctamente y a cicatrizar más rápido las heridas manteniendo a su vez nuestra piel joven y sanaTambién contiene pequeñas cantidades de vitamina E y otras del grupo B     Podemos usarla para mejorar las digestiones pesadas y combatir gusanos intestinalesLa papaína cumple una función reguladora del aparato digestivo, ayuda en caso de estreñimiento favoreciendo las deposiciones. Por su contenido en carotenos es capaz de regenerar la mucosa digestiva por lo que se suele usar en casos de diverticulitis y colon irritable     En el ámbito femenino cabe destacar su ayuda en producir contraccciones uterinas por lo que facilita la menstruación y hace que sea menos dolorosa. Las mismas propiedades pueden usarlas las mujeres lactantes ya que incrementa la producción de leche     Externamente se usa para eliminar callos, regular el acné y otras enfermedades de la piel como psoriasis o excemas y para tratar los molestos tapones en los oídos. Aunque hay que tener cuidado ya que se han detectado casos de dermatitis alérgica o problemas respiratorios en algunas personas sensibles a esta frutaEn otros ámbitos se usa la papaína como componente para líquidos limpiadores de lentes de contacto
Como elegirla y conservarla     La fruta que es verde en un principio se encuentra en el momento óptimo para su consumo, tanto desde el punto de vista nutritivo como organoléptico, cuando empieza a adquirir un tono amarillento.      Es frecuente que algunas manchitas marrones le afeen la piel, pero esto no afecta en absoluto a la calidad de su pulpa.     El fruto maduro cede fácilmente a la presión de los dedos, desprendiendo la parte del tallo un suave aroma dulzón. La papaya es una fruta bastante perecedera y muy frágil, debido a su suave y fina piel, por ello se la debe manipular con cuidado.    Cuando está madura se ha de conservar en el frigorífico, dónde se mantendrá en buenas condiciones durante aproximadamente una semana. Si aún no ha madurado, se la debe dejar a temperatura ambiente hasta que la piel verde amarillee. Si esto no sucede, es señal de que el fruto ha sido recogido demasiado pronto, y en este caso, se recomienda cocinarla a modo de verdura.

x

Comentarios