La osteopatía
es una “Práctica manual que aplica una serie de maniobras y
movilizaciones sobre las estructuras concretas de nuestro cuerpo
(Tendones,
músculos, articulaciones, órganos y fascias, etc...)
con el fin básico de corregir la restricción de movilidad”. (D.
Miguel Páez Caño, Naturópata. Cuaderno de naturopatía manual,
2010)
Los
conocimientos por tanto del profesional osteópata sobre biomecánica,
fisiología de las articulaciones, músculos y órganos son
fundamentales para valorar el estado de la lesión y cómo recuperar
la misma desde una intervención que va corrigiendo en primer lugar
el dolor más agudo y acuciante, hasta el más crónico.
Estas
correcciones o ajustes se llevan a cabo por medio de tres tipos
manipulaciones principalmente:
Manipulaciones
directas: se llevan a cabo sobre la zona
Manipulaciones
indirectas: usando los brazos del terapeuta como palanca
Manipulaciones
semi-indirectas: Usando otros puntos de apoyo o palanca.
La Osteopatía
se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo trabajan
conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un
sistema afectan directamente al funcionamiento de los otros.
Dependiendo la
parte del cuerpo en la que se encuentra, hay diferentes disciplinas
cada una orientada a la atención de la estructura afectada:
- Osteopatía estructural: Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y los traumatismos.
- Osteopatía craneal: Se centra en los problemas craneales y su influencia en el Sistema nervioso central.
- Osteopatía visceral: Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, mejorando la función de estos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWL3ebaJq1UP0VDK2qWkAUqoHmA94DJej_4WojYZHgP7Pq6gkOAtdLBSMApO6WdmDUzZfsi9lAqLbSPGaeQMUH9dFftJac8lDCQSZv3xC1UvFhIsmt3GSv__pmECzB48jNBMnnhWgszVc/s200/kine2.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario