Vendajes Neuromusculares.
Desde que aprendí a usar el vendaje neuromuscular o kinesiotaping no he dejado de usarlo y comprobar como tras un buen masaje osteopático este tipo de vendajes ayuda a mejorar la zona afectada por alguna contractura de manera considerable
Una de las diferencias principales con los vendajes tradicionales es que el kinesiotaping no impide el movimiento para tratar de eliminar los dolores músculo-esqueléticos. Se trata de aplicar localmente cintas elásticas en la zona afectada para que permita el movimiento y, por lo tanto, la mejora muscular.
A pesar de esto, estas vendas sí que sujetan los músculos, por lo que ofrecen una estabilidad, tanto muscular como articular, y ayudan a mejorar la contracción del músculo debilitado (ya sea por lesión o por infrautilización).
A pesar de esto, estas vendas sí que sujetan los músculos, por lo que ofrecen una estabilidad, tanto muscular como articular, y ayudan a mejorar la contracción del músculo debilitado (ya sea por lesión o por infrautilización).
-Mejora la circulación, ya que el hecho de que sea un adhesivo levanta la capa de la piel haciendo que haya más espacio debajo de ella para que pase mejor tanto el flujo de la sangre como el de los fluidos linfáticos lo que además ayuda a eliminar las sustancias de desecho del organismo.
-Contribuye a aliviar el dolor, debido a que reduce la presión sobre las terminaciones nerviosas encargadas de detectar el dolor.
-Ayuda a corregir los problemas articulares, mejorando su rango de amplitud y normalizando el tono muscular.
Comentarios
Publicar un comentario